El Euribor terminará el año en el 2,14-2,15%, y oscilará entre el 2,18% y 2,25% en 2026. Varias entidades han empezado a subir ligeramente los tipos de sus hipotecas fijas.
Destinan actualmente un 14,6% de sus ingresos al ahorro, frente al 17,8% de 2024, lo que supone una caída del 18% en apenas un año. Además, España es el país europeo que menos paga por los depósitos: 1,68%.
“Lo más probable es que el Euribor se mantenga relativamente estancado o tienda muy ligeramente a la baja, por lo que terminará el año en torno al 2%; décima arriba o abajo”, vaticinan en HelpMyCash.
El dinero aparcado en el banco para ‘estar seguro’ "pierde valor real a un ritmo trece veces más rápido de lo que se revaloriza”, avisan desde el comparador financiero HelpMyCash.
José Manuel Marín Cebrián, fundador de Fortuna SFP, advierte sobre los riesgos que amenazan los fondos monetarios, vehículos inicialmente diseñados para ofrecer liquidez, baja volatilidad y protección de capital.
Los incentivos ofrecen al banco la oportunidad de fidelizar al usuario, que con el paso del tiempo puede acabar contratando otros productos más rentables para la entidad, como tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas, seguros o fondos.
El comparador HelpMyCash ve probable que las hipotecas se abaraten todavía más en los próximos meses. Si el cliente disfruta de un buen perfil, puede regatear con varias entidades para que mejoren sus condiciones y obtener, de este modo, una hipoteca más competitiva.
La diferencia es que, en el pasado, las ofertas eran menos accesibles, mientras que ahora están disponibles para nóminas desde 700-800€, abriendo la puerta a un mayor número de potenciales clientes.