En los diez primeros meses de 2025, la Comunidad Valenciana registra un incremento interanual del 5% en la creación de nuevas empresas, del 3% en disoluciones y de un 2% en el caso de los concursos de acreedores.
Los gimnasios creados en los cinco últimos años en respuesta a la consolidación del bienestar como una tendencia representan el 49% del sector, una tasa muy por encima de la que muestran otros sectores de actividad económica.
En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una subida del 0,1%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (22% del total), y en construcción e inmobiliario (17%).
El incremento de la concursalidad es de un 20% entre la mediana empresa. Por antigüedad, las tasas más elevadas de crecimiento se sitúan entre las empresas de 6 a 10 años (15%) y las de 0 a 5 años (11%).
En 2012, tras la crisis financiera internacional, se llegó al máximo histórico del 58% de compañías que contaban con ese control de la cartera de clientes.
El 52% de las empresas españolas sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 8,1% afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagados, según Crédito y Caución e Iberinform.
El 73% de las empresas españolas percibe el impacto del entorno económico en el riesgo de crédito de su cartera comercial. El principal elemento de perturbación es la mala evolución de la demanda de los clientes, señalado por el 33%.