Los bancos reconocen que están realizando un seguimiento mayor a los sectores y empresas que pudieran verse más afectados (compañías exportadoras y con actividad comercial con EEUU.
En España, han ido aumentando gradualmente desde 2015. Se espera que esta tendencia estructural persista, con un incremento previsto del 2% en 2025 y estabilidad en 2026.
La incertidumbre sobre la política económica está pesando en el ánimo de los empresarios en EEUU, que invierten menos y también reducen la creación de puestos de trabajo.
La gestora española refuerza su estrategia de prudencia y lleva al máximo los niveles de liquidez en las carteras, dado el entorno de altas valoraciones en renta variable y volatilidad en renta fija por las tensiones en deuda pública.
los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia están provocando una disminución del gasto en construcción comercial e incluso cancelaciones de proyectos.
Francia y Polonia son los principales opositores al acuerdo entre la UE y Mercosur. Para bloquearlo, necesitan el apoyo de otros dos Estados y sumar el 35% de la población comunitaria.
inAtlas ofrece a las empresas españolas herramientas que les permiten anticipar escenarios, medir riesgos y detectar oportunidades en un entorno global cada vez más complejo por los aranceles de Trump.
En lo único que los partidos políticos están de acuerdo es en que hay que aliviar la carga fiscal de los consumidores ante el aumento del coste de la vida, aunque sea a costa de un mayor déficit público.
En el segundo trimestre de 2025, las exportaciones de China al resto del mundo crecieron un 11% interanual, alcanzando la cifra récord de 856.000 millones$. En marcado contraste, las exportaciones a EEUU cayeron un 24%, hasta los 100.000 millones.
India y Brasil sufren los gravámenes a sus exportaciones más altos impuestos por EEUU desde el inicio de la guerra comercial. 50%. El arancel del 39% a Suiza hace que se revise a la baja dos décimas el crecimiento del PIB en Suiza. Lazard ve oportunidades en los bonos.