El mercado sigue apostando que la Fed sí los bajará tipos en septiembre, aunque los futuros se muestra ahora menos convincentes que antes de la reunión. Para el resto del año, división de opiniones, aunque son mayoría los que pronostican dos recortes.
Adelanta la presentación del plan estratégico 2026-28 para contrarrestar el del Sabadell, aunque sea a costa de dar una imagen de ir a remolque del banco opado, que siempre parece ir un paso por delante.
El volumen de negocio crece un histórico 6,2% para situarse en los 108.126 millones, con una captación de nuevos recursos de clientes de 2,9 veces superior a la de junio de 2024.
AllUnity, la joint venture entre DWS, Flow Traders y Galaxy, anuncia el lanzamiento de su stablecoin denominada en euros y totalmente respaldada por MiCAR, EURAU.
"Creemos que aumentar el gasto en defensa es una necesidad en este momento, no solo desde el punto de vista económico, sino también social, dada la situación actual de amenaza".
El mercado concede una probabilidad del 55% a que la Reserva Federal apruebe en septiembre la primera bajada de tipos desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
Es probable que el Banco de Japón imite a la Fed y opte por no subir los tipos en su reunión del 31 de julio, ya que querrá esperar a evaluar con mayor claridad el impacto económico de los aranceles antes de tomar una decisión.
El 53% reconoce tener dificultades para encontrar internamente las competencias necesarias para implementar soluciones de inteligencia artificial con impacto real, lo que limita su despliegue y eficacia.
"Nunca vamos a ser puramente digitales. Una estructura de sucursales tiene ventajas porque podemos hacer mucho más con los clientes", explica el consejero delegado, Héctor Grisi.
Su CEO exige dejar la vivienda fuera de populismos y debates estériles y buscar consensos, y "hacer lo que sea para movilizar la vivienda para que no sea un cuello de botella"; avisa que la corrupción resta confianza, lo mismo que la ausencia de Presupuestos.
A pesar de no ser legalmente vinculantes, los pronunciamientos del Servicio de Reclamaciones de la CNMV hacen que en un porcentaje altísimo de casos los clientes obtengan una solución favorable a sus intereses.
La mejor estrategia de inversión ha sido aprovechar correcciones de mercado para comprar, con preferencia por renta variable emergente y crédito corporativo a corto plazo, y cautela en bonos soberanos de larga duración.