El indicador general de precios de vivienda en España, incluyendo la nueva y la de segunda mano, ya superó el récord de 2007 al inicio de 2024. Ahora está en 178,1 puntos frente a 2015. Esto implica que comprar una casa ahora es un 78% más caro que hace una década.
El 31 de julio de 2014 Previsión Sanitaria Nacional (PSN) y la Asociación Mutualista de la Ingeniería Civil (AMIC Mutualidad) firmaron el contrato de compraventa del 100% de las acciones de AMIC Seguros Generales.
Francia y Polonia son los principales opositores al acuerdo entre la UE y Mercosur. Para bloquearlo, necesitan el apoyo de otros dos Estados y sumar el 35% de la población comunitaria.
EEUU es el destino internacional más atractivo, acumulando 64.680 millones€ en 2024, lo que supone el 15,42% de las primas del negocio no doméstico de las aseguradoras europeas.
La Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente a julio de 2025 confirma una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos 12 meses.
Destinan actualmente un 14,6% de sus ingresos al ahorro, frente al 17,8% de 2024, lo que supone una caída del 18% en apenas un año. Además, España es el país europeo que menos paga por los depósitos: 1,68%.
La recaudación total por la tributación sobre la vivienda representa un 3,5%. Porcentaje que contrasta con el peso del total del gasto destinado por las administraciones públicas a políticas de vivienda, que se sitúa en torno al 0,5% del PIB.
Dos Reglamentos Delegados fijan las tasas de supervisión y la imposiión de multas a los proveedores de información consolidada por la Autoridad Europea de Valoreds y Mercados.
El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) suavizado, libre de componentes estacionales, ha crecido un 2,5%, manteniendo la tendencia alcista iniciada en el cuarto trimestre de 2023.