Ebury cree que ha logrado el aterrizaje suave; Crédito y Caución pronostica un crecimiento del 2,6%. Columbia Threadneedle avisa de la vuelta de los 'bonds vigilantes' y DWS, que aumentan los intentos de romper el dominio del dólar en los flujos comerciales globales y establecer una alternativa equivalente.
Algunos inversores estratégicos compran opciones a corto plazo antes de la toma de posesión como presidente de EEUU, anticipando un aumento en la volatilidad, según Thomas Erdösi, Jefe de Producto en CF Benchmarks.
Natixis avisa que las prometidas políticas económicas de la nueva administración, basadas en el proteccionismo y en un abordaje más pragmático de la geopolítica, pueden impactar fuertemente en los mercados. Sobre todo, en los países emergentes.
Los aranceles pueden atraer inversión extranjera directa hacia EEUU, avisa DWS. Payden & Rygel cree que la Fed continuará en 2025 beneficiando a los activos de más riesgo.
Los inversores esperan medidas de apoyo a las empresas y sus beneficios, pero un exceso de estímulo podría provocar un recalentamiento de la economía y volver a impulsar la inflación.
Los aranceles perjudican proporcionalmente más a las economías con mayor grado de apertura al exterior, lo que no es el caso de Estados Unidos.
Deutsche Bank apuesta por las acciones, y en el caso de España, por un fondo StepIn. Payden & Rygel ve oportunidades en la renta fija, y abrdn, en los bonos corporativos emergentes.
La Reserva Federal está pendiente de cómo Trump afectará a la economía y a que ritmo pondrá en práctica sus promesas electorales con respecto a los aranceles, la desregulación, la reducción de impuestos y migración.
Aplicará a partir de enero un ritmo de recortes más gradual, ya que las políticas de Trump son “proinflacionistas”.
En 2018, la guerra comercial desatada por el polémico magnate al llegar a la Casa Blanca provocó una corrección de casi el 20% en las Bolsas, que volvieron a sus niveles previos tras seis meses.