Wall Street envía señales de alerta

El mercado está en máximos y los datos económicos son preocupantes, como el aumento de la inflación, la ralentización en el mercado de trabajo y la caída del consumo. Además, las valoraciones actuales de muchas empresas están por encima de sus niveles históricos, lo que hace que cualquier mala noticia tenga un mayor impacto.

Más información

Trump impone sus aranceles, pero la tasa media real es modesta

Banor analiza el uso de 'El arte de la negociación', publicado por Trump en 1987 en el pacto con la UE. Tesys detecta empresas europeas que brillan pese a las amenazas arancelarias. Lombard Odier avisa del impacto de éstas en las farmacéuticas. Y UBP resala el dominio de la tecnología en la Bolsa de EEUU.

Más información

El pacto de aranceles entre UE y EEUU reducirá márgenes a las empresas

El IBEX35, impulsado por los grandes bancos, tratará de romper máximos históricos a la vez que lidera por rendimiento a nivel mundial este 2025, mientras vuelve la preocupación porque las tecnológicas suponen el 55% de la Bolsa de EEUU.

Más información

El acuerdo con EEUU resta competitividad a Europa

El impacto será especialmente grave en varios sectores clave para la economía europea, como la industria siderúrgica, que sigue sujeta a aranceles del 50%, y la automoción, la química y la maquinaria, que se enfrentan ahora a un 15%.

Más información

La Fed también se va de vacaciones

La Reserva Federal mantendrá los tipos igual en la reunión de mañana, perlo los analistas vaticinan una o dos bajadas antes de que acabe 2025.

Más información

El dólar se hará más débil por la fuga del dinero de EEUU

El cambio en el valor del dólar parece estar impulsado por el comportamiento variable de los inversores, que dudan cada vez más de EEUU como refugio seguro, lo que está provocando una reasignación del capital.

Más información

El BCE se va de vacaciones

Mañana el Banco Central Europeo no tocará los tipos, sí en septiembre si los aranceles lo permiten, y algunos analistas pronostican un recorte más antes de que finalice 2025.

Más información

El dinero huye de EEUU pese a los máximos

Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan AM España y Portugal, recomienda "abstraerse del ruido político, lo importante, sobre todo a medio y largo plazo, es si las empresas crecen o no".

Más información

¿Tiene sentido invertir en la Bolsa más cara de la historia?

Cuando el CAPE (la ratio precio-beneficio ajustado cíclicamente) supera los 35 puntos, como sucede actualmente en la Bolsa de EEUU, nunca antes se han logrado retornos reales positivos a 10 años vista.

Más información

Trump impulsa el bitcoin por encima de los 120.000$

La Crytoweek en el Congreso de EEUU parece sentar las bases de una regulación clara sobre el ecosistema cripto, lo que atrae a grandes inversores.

Más información

Los aranceles no impiden máximos en tecnológicas y criptos

El verdadero objetivo de Trump con su guerra de aranceles se aproxima al 17% prometido durante la campaña, actualmente está en el 16,5%.

Más información

La UE no aguanta el pulso de Trump

Portocolom AV, Franklin Templeton y Columbia Threadneedle llaman a la prudencia, reduciendo la exposición a la Bolsa y aumentando la liquidez.

Más información