Las pequeñas y medianas empresas cotizadas muestran niveles de valoración extremadamente bajos, tanto en términos absolutos como relativos, respecto a las compañías de gran capitalización.
EEUU difícilmente puede permitirse imponer gravámenes tan elevados a su principal socio comercial, y a fuerte dependencia de ciertos productos europeos hace inviable encontrar proveedores alternativos en el corto plazo.
Cuando el presidente de EEUU está a punto de celebrar sus seis primeros meses de segundo mandato, impone aranceles del 30% a la Unión Europea y a México.
La estrategia epistolar de Trump sobre los aranceles parece ser una forma encubierta de extender el plazo de negociación, como lo demuestran los casos de la India y la Unión Europea.
"Esperamos que los rendimientos del Tesoro vayan disminuyendo progresivamente durante los próximos 12 meses, a medida que el crecimiento de EE. UU. se desacelere y la Fed realice recortes de tipos más adelante este año", avisa Lombard Odier.
Una tendencia alcista tiende a durar menos de una década, mientras que una bajista suele ser mucho más rápida y termina en 2-3 años.
"Generalmente lleva mucho más tiempo reducir los aranceles que implementarlos", avisa la economista de Atradius, Dana Bodnar.
Los tipos de interés nominales medios de la deuda pública en EEUU ya se acercan al crecimiento nominal del PIB, elevando los riesgos de que ésta "pueda volverse dinámicamente inestable", avisa Christian Scherrmann, economista para EEUU de DWS.
"Empresas como Apple, Coca-Cola, WallMart, Ford o Disney son más que marcas; son parte del imaginario nacional y también de las carteras más sólidas del mercado", subraya Juan José del Valle, analista de Activotrade SV.
“Las tres grandes potencias -EEUU China y Rusia- están en estos momentos en clara decadencia y declive. El resultado de ese proceso va a ser un mundo mucho más caótico”, avisa el analista y escritor estadounidense Robert D. Kaplan.
La geopolítica ya no se ve como algo episódico, sino estructural, lo que redefine el destino de los flujos de capital, su asignación y su gestión. Por eso, el friendvesting busca alinear el capital allí donde la geopolítica es menos intrusiva y evitar, o al menos protegerse, de cualquier riesgo creciente.