China tiene el nivel más bajo de bonos de EEUU desde 2009

El Tesoro de EEUU reconoce en abril una salida de 36.000 millones$, sobre un volumen total de 9 billones. Bajan Canadá y China, y suben Bélgica, Japón y Reino Unido.

Más información

Trump presiona a la Fed al adelantar quién será el sucesor de Powell

El presidente de EEU logra que la OTAN aumente el gasto en defensa hasta el 5% en 2035, pero preocupa el impacto en deuda y déficit de los países europeos. Lombard Odier cree que EEUU esquivará la recesión.

Más información

El inversor no sabe qué hacer ante tantos frentes abiertos

KutxaBank Investment, Dunas Capital, Ibercaja Gestión, Pictet, y Banor coinciden en un planteamiento que pone el foco en la preservación de capital, posiciones defensivas y en activos de calidad, menor peso de la renta variable, especialmente de la de EEUU.

Más información

El alto el fuego calma al petróleo y dispara a las líneas aéreas

La caída media del mercado provocada por acontecimientos geopolíticos es solo del 5,6% y dura solo 16 días, lo mismo que la guerra entre Israel e Irán. Y los mercados tienden a recuperarse rápidamente. En el 60% de los casos, el índice S&P 500 recuperó las pérdidas en el plazo de un mes desde el mínimo, y en el 80%, en dos meses.

Más información

La Fed recuerda a Trump que los aranceles los paga el consumidor

La Reserva Federal sigue ganando tiempo ante una economía que resiste y una inflación arancelaria que sigue sin manifestarse. Se siente cómoda con el nivel actual de tipos, lo que además le permite reafirmar su independencia frente a las renovadas presiones de Trump.

Más información

La Larga Marcha para un acuerdo entre China y EEUU

El impacto de los aranceles apenas se percibe en la inflación de mayo. Pero las encuestas de clima empresarial anticipan mayores subidas de los precios en los próximos meses. De momento, las empresas están absorbiendo el impacto de los aranceles en sus márgenes, y no en los precios que cobran a los clientes.

Más información

China cambia tierras raras por chips a EEUU

Según la Casa Blanca, el acuerdo no contempla los chips de última generación de Nvidia, ni los modelos H20 si se usan para el entrenamiento de algoritmos de IA.

Más información

El 45% de las empresas trasladará al cliente el coste de los aranceles

Quedan 30 días hasta la llegada del 9 de julio, el día marcado como límite para concluir las negociaciones comerciales y evitar la entrada en vigor de las subidas arancelarias del Liberation Day.

Más información

El BCE ve a Europa más resistente ante una guerra comercial

“Estamos bien situados para navegar las incertidumbres”, proclama la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Los analistas intuyen una pausa en la bajada de tipos en la reunión de julio.

Más información

Los aranceles ya pasan factura al empleo en EEUU

Las peticiones de subsidio por desempleo aumentaron más de lo esperado en la última semana. Se situaron en 247.000 peticiones desde las 239.000 anteriores.

Más información

Trump usa los aranceles para 'distraer' sobre la deuda de EEUU

"Los mercados financieros también parecen distraídos y con el nivel de atención más bajo. Porque con frecuencia, se centran en noticias superficiales pero de mucho impacto, y pasan por alto tendencias de fondo más relevantes", avisa Angello Meda, de Banor.

Más información

Las empresas preparan desinversiones por el caos de los aranceles

Los grandes fondos optan por pausar sus operaciones, actuar con mayor prudencia, o centrarse en adquisiciones más pequeñas y menos arriesgadas, con el objetivo de reducir su exposición a los aranceles.

Más información